REFLEXION.
ASPECTOS
GENERALES DE LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Reflexionando sobre el tema
de las ¨Políticas Publicas¨, entiendo se trata de la acción de gestionar sobre
la importancia y relevancia que conlleva hacer buenas y efectivas, confiables y
certeras políticas públicas que supone siempre irán encaminadas en el beneficio
de la sociedad.
En este documento
informativo se relata la historia de las políticas públicas así como las
modificaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, la percepción de los diferentes
autores que han estudiado y en su momento influido en las políticas públicas.
Queda claro que en las
políticas públicas están involucradas con el poder que ejercen diferentes
personajes de la política, la iglesia, el poder civil, burócratas y otros
grupos siempre con el firme propósito de manipular las masas y conseguir algún
propósito.
En el esfuerzo de detectar
una problemática social, hacer propuestas de solución y presentarlas para su
aprobación, aplicarlas y esperar los resultados
deseados y de no ser así
modificar el sistema y planear nuevas estrategias, es la forma como yo
entendería deberían funcionar las políticas públicas.
En cuanto a las Políticas
Educativas busca satisfacer las necesidades de la sociedad a través de las
instituciones educativas, para lo que determinan una gran cantidad de normas,
reglas, leyes, decretos, etc. que ponen en función para que todos los
involucrados sean padres de familia, estudiantes, tutores, instituciones,
maestros, etc. adquieran derechos y obligaciones que deberán cumplir para
lograr una armonía que al final satisfaga a todos los involucrados.
Por último, la desigualdad
de la educación es uno de los pendientes más grandes de las políticas
educativas, ya que no se ha dado un equilibrio de igualdad de oportunidades
para la población estudiantil en donde en algunos lugares cuentan con todo lo
necesario para estudiar y en otros son muy escasos los apoyos, lo que produce
una problemática social muy marcada al momento de buscar oportunidades de
empleo.
Las Políticas Públicas: Productos del Sistema
Político.
Con el objeto de desarrollar esta idea general planteada, las Políticas
Públicas como productos del Sistema Político, nos aventuramos a escribir un
poco sobre ella. Debemos de partir, primero del hecho de identificar dónde se
ubican las políticas públicas, cuál es su universo, es decir dónde se
encuentran, aunque claro está, que la afirmación como tal, las políticas
públicas como productos del sistema político, lleva inmersa de manera a priori,
su ubicación. Tenemos pues, que iniciar hablando de lo que es un sistema
político, definiendo un Sistema Político, es decir a que nos referimos cuando
evocamos este concepto. En segundo lugar, dónde opera un Sistema Político, cuál
es su campo de acción, cuáles son sus elementos esenciales. Con lo cual, una
vez claro de qué estamos hablando, podamos ya entrar de lleno al campo de las
políticas públicas, es decir que todo esto nos sirva como marco de referencia
para poder definir lo que son las Políticas Públicas, los elementos que las
componen, así como su desarrollo e importancia. Ese es básicamente el objetivo
del presente trabajo.
Como nota previa a la noción de sistema político, es necesario que
tengamos en cuenta la importancia del estudio de la política, fenómeno tan
viejo como la humanidad misma. Y más aun de ver a la política como una ciencia,
como algo que se puede analizar, observar y que requiere de métodos
particulares para poder entenderla. La aparición de esta como
ciencia(politología, estudio de la Ciencia Política) se da con la
democratización del Estado liberal[1]. Aquí en este período según nos explica
Caminal, “el poder, el Estado o, incluso el gobierno ya no ocupa todo el
espacio del análisis político y ceden una parte del mismo a la organización y
funcionamiento del sistema político, que cobrará mayor importancia con el
transcurso del tiempo y en relación directa al proceso de democratización”. “
Cuando la política ya no es actividad exclusiva de unos pocos, cuando se
generaliza y se hace anónima en decisiones tan trascendentes como la elección
de los gobernantes, surge la necesidad de estudiarla de una manera distinta:
haciendo uso como en la sociología y la economía, del método empírico y las
técnicas estadísticas. No se trata ya de preguntarse solamente sobre el
gobierno justo, ni de proponer o explicar teorías normativas generales sobre el
Estado y el gobierno, sino de estudiar, también, el proceso político, las
instituciones, la administración y el sistema político como un conjunto
cohesionado”. Poder estudiar la política a través de la Ciencia Política nos
proporciona una herramienta importante que nos sirve para comprender el sistema
político.
Estas valoraciones de Caminal, en mi opinión recogen la importancia del
estudio de la Ciencia política, de estudiar y analizar el sistema político,
formular interrogantes que nos ayude a entenderlo de mejor forma. Entendiendo
mejor un sistema político podemos comprender la importancia de las políticas
públicas como producto del sistema.
I La Idea de Easton:
Tenemos que dejar claro que el presente trabajo parte de la idea
Eastoniana de Sistema Político, es decir, analizar, entender, tratar de
comprender mejor a la Política en general mediante una visión sistémica. Todo
esto con el objeto de poder dar una mejor explicación y matización a la idea de
las Políticas Públicas como productos del Sistema Político.
Easton, define al Sistema Político como “aquellas interacciones por
medio de las cuales se asignan autoritariamente valores en una sociedad”. El
asignar valores autoritariamente, se refiere a que los mismos provienen de una
autoridad, es decir, que hay inmerso en el concepto la idea de Legitimidad de
la autoridad. Trata de interpretar la vida política como una serie compleja de
procesos, la misma, señala Easton, “es un sistema de conducta incorporado a un
ambiente a cuyas influencias está incorporado el Sistema Político, que a su
turno reacciona frente a ellas”. Esta idea lleva implícita varias nociones. Por
un lado las interacciones políticas de una sociedad constituyen un sistema de
conducta, el sistema no existe en el vacío, es preciso verlo en ambientes, sea
físico, biológico, social, psicológico, la vida política forma un sistema
abierto, es decir, que no es algo cerrado, sino más bien algo que es propenso a
un cambio de forma constante, que posee la capacidad de dar respuestas a las
perturbaciones y en consecuencia adaptarse a las circunstancias. La importancia
de aceptar la idea del cambio, la capacidad de respuesta y adaptación del
sistema político, según Easton, constituye uno de los elementos fundamentales,
par iniciar el estudio de los fenómenos político que nos permita formular un
complejo análisis teórico.
Para definir mejor este mecanismo de estudio de la política como
sistema, Easton ha utilizado la denominación de imputs y outputs, los
imputs se refieren a la gran variedad de acontecimientos y circunstancias
ambientales, en tanto estos se vinculan con la persistencia del sistema
político, aquí Easton se detiene un poco y aclara que para mejor entender, lo
que nos interesan como imputs son los referidos a demandas y apoyo, de
otra manera seria inagotable la lista de acontecimientos y circunstancias
ambientales que afectan al sistema. Son pues, las demandas y apoyo indicadores
claves del modo en que las influencias y circunstancias ambientales modifican y
modelan el funcionamiento del sistema político.
Por su parte, los outputs, son aquellos que sirven para organizar las
consecuencias resultantes, no de las acciones del ambiente, sino de la conducta
de los miembros del sistema. Preocupa ver cómo funciona el sistema político,
añade Easton. Aquí también aclara que los outpus importantes son los llamados, outputs
políticos, que son, las decisiones y acciones de las autoridades.
Todo esto, inputs outputs, entendidos los primeros como demandas
y apoyo de la sociedad, y los segundos como decisiones y acciones de las
autoridades, se mueven en una especie de vía, circuito denominado por Easton
feedback loop ( circuito de retroalimentación). El circuito de
retroalimentación, permite a las autoridades, quienes son las que dirigen un
sistema político, tener una idea de cómo está la tensión en la sociedad, los
inputs que la misma manda, de esta forma la autoridad podrá recibirlos,
organizarlos y luego enviarlos, logrando generar los outputs. Se da pues, un
flujo de inputs outputs en el sistema, van y vienen, es un movimiento
constante. Las autoridades tienen que satisfacer lo inputs ya que de no hacerlo
comienza a existir interferencia en el circuito, esta comienza a crear
dificultades en el flujo, con lo que puede ocasionar que el sistema comience a
entrar en tensión y pueda llevar al mismo a entrar en crisis. En toda esta idea
está el hecho que las autoridades deben de buscar como mantener la tensión
baja, procurar la menor cantidad posible de interferencia, lo que les va a
permitir la persistencia del sistema y que el mismo no entre en crisis.
Es en este proceso de retroalimentación, información que va y viene,
demandas, apoyo, así como respuestas que se dan o se abstienen de darse, es
donde aparecen las políticas públicas, que son como ya hemos señalado, los
productos del sistema político.
II Qué es un sistema político:
El hecho de plantear la idea sistémica de Easton como forma para tratar
de estudiar el complejo mundo de los fenómenos políticos, nos permite
acercarnos un poco al concepto de sistema político[2]. ¿Qué se entiende por sistema político?
El sistema político puede entenderse como un conjunto conformado por los
siguientes elementos:
“En primer lugar, lo integran los elementos institucionales( a
cuya expresión formalizada aquí se le denomina régimen político) que
representan los poderes políticos y sus reglas de interacción par consigo mismo
y para con la sociedad, pero también a las normas, escritas o consuetudinarias,
que hacen referencia a las formas de tenencia de la propiedad, a su
transmisión, a su enajenación y a sus constricciones. En segundo término los actores
institucionalizados en que la sociedad se organiza ya sea de manera activa
o pasiva, para transmitir sus demandas, influir o modificar en mayor o menor
medida en las decisiones del gobierno. En tercer lugar, los valores de los
individuos y los grupos sociales que componen la sociedad en cuanto a la
comprensión de la actividad política se refiere, derivados tanto de elementos
estrictamente culturales como de experiencias históricas. Finalmente debe
señalarse que la existencia de un sistema político “de carácter nacional” se
encuentra inmerso en el entramado internacional, del cual puede recibir
influencias bien sea como consecuencia de la actuación de otros sistemas
políticos de carácter igualmente nacional, bien como resultado de acciones del
propio sistema internacional”[3].
Como podemos apreciar es una definición bastante completa y compleja que
abarca una serie de ideas y elementos. Elementos tales como: “El régimen
político, integrado por el estado, poderes y su entramado institucional, la
Constitución Política y las leyes fundamentales reguladoras de la política, la
sociedad y la economía; los actores sociales, en los que se den cabida
los partidos políticos, los grupos de presión, y los movimientos sociales; la
cultura política, y el escenario internacional” [4].
Lo importante en la identificación de un sistema político es que en el,
en su interior todos los elementos que lo componen se encuentran interactuando,
no están de forma jerárquica, no existe ningún elemento que sobresalga o esté
encima del otro. En este interactuar, una variación en una de sus parte puede
llegar a afectar a la totalidad del sistema. En el mismo sistema, también se
dan diferentes tipos de relaciones como las de poder, de mando, de obediencia,
de satisfacción de necesidades, de legitimidad, de apoyo, eficiencia,
efectividad y eficacia. Lo interesante del sistema es que siempre está en un
continuo movimiento, que genera cambios y transformaciones, en algunos más que
en otros. Tratar de entender estas relaciones, estos cambios y transformaciones,
representa una de las tareas fundamentales de la asignatura Ciencia Política,
plantearse los problemas, buscar un método adecuado para poder explicar los
problemas, y brindar, más que respuestas a los mismos, ideas que nos permitan
pensar de nuevo en temas que en el entramado de estas relaciones vayan
surgiendo con el avance del tiempo.
Así pues, la idea de sistema político se nos presenta como algo
integral, como un todo, algo que para poder analizarlo y entenderlo debemos
tomar en cuenta distintos factores, componentes, y es aquí donde las políticas
públicas como productos del sistema político, su análisis y estudio cobra gran
importancia e impacto en el sistema ya que ellas pueden originar por un lado un
clima de “tranquilidad” o de “inestabilidad”, sirven pues como un posible
mecanismo de evaluación del sistema político.
Como vemos el sistema político tiene un lugar, un espacio donde se
desarrolla, se desenvuelve y que muchos son los elementos que entran en juego
en este desenvolvimiento. Se parte de la idea misma que el hombre necesita
vivir en comunidad y regirse por reglas mínimas de convivencia, y que en esta
comunidad se necesita personas que dirijan la comunidad.
III LAS POLÍTICAS PUBLICAS:
En uno de los elementos constitutivos de la noción de sistema político,
encontramos lo llamado “políticas públicas”. Se encuentran en el
elemento institucional, llamado régimen político. Tal como señala
Alcántara(1995)”Las mismas se consideran como determinados flujos del régimen
político hacia la sociedad”. “Son concebidas como “productos del sistema
político”, no deben entenderse como partes exógenas del mismo, sino como
constitutivas de las acciones o de los resultados de las actuaciones de los
elementos formalmente institucionalizados del sistema político adscrito al
ámbito del Estado” [5]. En otras palabras podemos decir que las
políticas públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que
busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala
Chandler y Plano, se pueden entender como uso estratégico de recursos para
aliviar los problemas nacionales. “Strategic use
of resources to alleviate national problems of governmental concerns”[6]. Se trata pues, de la idea que plantea Easton, de extraer recursos de la
sociedad para volver a colocarlos en ella.
Con el crecimiento del Estado y de las tareas que este poco a poco va
asumiendo como suyas, luego que pasa del Estado gendarme, o Estado liberal,
donde sus funciones básicas eran las de policía, de defensa, al Estado actual
donde sus funciones son de mayor envergadura, donde el estado se va haciendo
cada vez más intervencionista con lo cual va afectando el quehacer diario de
los ciudadanos, ya este interviene en la economía, en la educación, en el
trabajo, en la producción, en la seguridad social, entre otras materias. Surgen
una cantidad mayor de demandas y necesidades que el Estado necesita hacer
frente, con lo cual comienza el mismo a captar grandes cantidades de dineros(
en su mayoría originado de los impuesto) por parte de los ciudadanos, y los
regresa a ellos en forma de programas y servicios que van en beneficio de los
propios ciudadanos. Es así como a través de estos programas y servicios
sociales surgen las políticas públicas, de allí su importancia de estudio a
través de formas sistémicas y analíticas.
El estudio de las políticas públicas como bien plantea Pallares, debe
realizarse, plantarse bajo tres cuestiones:
“ Qué políticas desarrolla el Estado en los diferentes ámbitos de
su actividad, cómo se elaboran y desarrollan y cómo se evalúan y
cambian”[7]. En ese sentido, estudiar las políticas
públicas representa como lo señalan Y. Dror (1971) y T. Dye (1976), en tratar
de “analizar Qué hacen los gobiernos, Cómo y Por qué lo
hacen y Qué Efecto produce”
¿QUÉ SON LAS POLITICAS PUBLICAS?
Las políticas públicas son “el conjunto de actividades de las
instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que
van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los
ciudadanos”[8[8]]. Pallares señala que a esta definición
genérica de políticas públicas hay que agregarle algunas consideraciones, tales
como:
1- Las políticas públicas deben ser consideradas como un “proceso
decisional”. Es decir por un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a
lo largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones normalmente tienen una
secuencia racional. 2- Los casos de “inacción”. “Una política puede
consistir también en lo que no se está haciendo” Heclo(1972). 3- Para que una
política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido “generada, o
al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones
y organizaciones gubernamentales”.
Una vez establecida esta definición de políticas públicas con sus
debidas connotaciones, trataremos de abordar algunos de los instrumentos que
utilizan las instituciones de gobierno que elaboran políticas públicas, que
vienen a ser instrumentos de acción de las políticas públicas. Dichos
instrumentos son: “Las normas jurídicas, los servicios, los recursos
financieros y la persuasión”[9].
En primer lugar, las normas jurídicas, éstas, según señala
Pallares, constituyen el único recurso propio y exclusivo del Estado. “Es a
través de las normas jurídicas que los poderes públicos autorizan y establecen
las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la
discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan”.
En segundo lugar, los servicios de personal, elaborar las
políticas requiere de servicios de personal, infraestructura humana,
organizativa y de material. Son las distintas personas con grado de
especialización que son utilizadas en la Administración Pública, y son las
encargadas de elaborar las políticas, la realización práctica, descansa sobre
sus hombros. Como tercer instrumentos, aparece los recursos materiales, aquí
se destacan principalmente los financieros. Para poder llevar a cabo las
políticas públicas es necesario que la Administración tenga recursos, esta los
obtiene en su mayoría del pago de impuestos que los ciudadanos hacen. Sin
recursos financieros, la Administración no podría realizar la inmensa mayoría
de políticas que realiza. Un cuarto elemento, es la persuasión, este
representa un instrumento efectivo muy importante, señala Pallares, ya que “los
ciudadanos consideran al gobierno como legítima expresión de la interpretación
mayoritaria de los intereses generales de la sociedad”.
¿ CóMO SE ELABORAN Y ANALIZAN LAS POLíTICAS
PúBLICAS?
Una vez definida las políticas públicas, procedemos a hablar un poco a
cerca de la elaboración y análisis de las políticas públicas.
¿Cómo se elaboran las políticas? y ¿cómo deberían elaborarse?. Han
existido dos modelos que han tratado de dar respuestas a estas interrogantes.
Por un lado encontramos el modelo racional, de H. Simon(1947, 1960 y
1983). Este modelo plantea tres momentos, el primero, consiste en
recoger información e investigar de forma sistemática con el objeto de
identificar los problemas presentes o posibles. Como segundo momento, se
refiere a definir todas las alternativas posibles par enfrentar cada problema.
En tercer lugar, se trata de hacer un análisis omnicomprensivo de todas las
posibilidades alternativas y de sus consecuencias.
Este modelo presenta las siguientes críticas: El hecho mismo que el
autor reconoce que su modelo a nivel de aplicación práctica, raramente el
proceso de decisión se produce de manera tan lógica, racional y claramente
orientada. Otra crítica a este modelo es la idea de que todo proceso de
elaboración parte de cero, que toda elaboración de una política pública parte de
su raíz, lo cual es un error ya que en la actualidad vemos como no existe
prácticamente una política que parta de cero, casi todas en su inmensa mayoría
son políticas que han sido planteadas con anterioridad por autoridades que han
antecedido a quien ahora las retoma. Con todo esto estaríamos planteando un
poco la idea del incrementalismo, el otro modelo que ha sido planteado en la
elaboración de las políticas pública.
El modelo incremental, planteado por Ch. Lindblom(1959, 1968,
1979). Este es un modelo que pretende resolver algunos problemas que presenta
el modelo anterior como las limitaciones humanas,, el enorme coste del análisis
bajo este modelo( el racional), la inexistencia de métodos de previsión y de
evaluación satisfactoria, y el conflicto de intereses, frente a todo esto, el
modelo incrementalista, parte del hecho que en la práctica, la elaboración de
las políticas tiene como punto de partida la situación existente anteriormente,
este plantea sólo pequeños cambios o modificaciones de manera incremental. Este
modelo presenta críticas. Por un lado, Etzioni(1967) señala como objeción
principal la falta absoluta de criterios que guíen el proceso en el. Es decir
las direcciones básicas del proceso. Por otro lado aparece la idea de que el
gradualismo del modelo incremental no parece permitir el planteamiento de
innovaciones básicas. Y por otro lado el proceso de ajuste mutuo favorece a los
actores mejor organizados y con más recursos de poder última, ha llevado a
Lindblom a reconocer que la desigual distribución del poder no permite que el
proceso de ajuste mutuo desempeñe la función que inicialmente pensaba.
En la actualidad, existe sin embargo acuerdo bastante general que acepta
el modelo incremental como descripción genérica del proceso de elaboración de
las políticas públicas.
EL ANALISIS DE LA ELABORACION DE LAS POLTICAS
PUBLICAS:
El punto de partida para el análisis lo constituye la idea del esquema
“cíclico”. Este enfoque o idea, intenta según afirma Pallares, “analizar los
factores que inciden en el desarrollo de una política a través de los
diferentes estadios de su “proceso vital”, es decir desde el inicio de su
elaboración hasta su terminación o reciclaje”. De esta forma vemos como
Lasswell(1956 y 1971) en su esquema de “ciclo vital”, ha sido el punto de
referencia a esta idea. De nuevo la idea Eastoniana de Sistema político juega
un papel muy importante a la hora de analizar el “ciclo”, ya que la misma sirve
de complemento.
Así pues nos encontramos que a la hora de analizar un esquema cíclico no
se debe plantear como algo estricto y rígido de cómo debe elaborarse una
política, sino “como una sistematización que permita plantarse las cuestiones
con posibilidades de anticipación y previsión. Una política se redefine
continuamente en su proceso de aplicación y puede estar sujeta a cambios en
función de su rendimiento, pero si no se han previsto mecanismos para su
evaluación y cambio, este será más difícil y se hará con menor capacidad de
orientación” [1]0.
Una vez explica la idea del ciclo y su vinculación con la idea del
sistema político, nos toca abordar las distintas etapas por las cuales a
traviesa una política pública. Hogwood y Gunn(1984), tomando como punto de partida
del esquema de Lasswell, distinguen nueve fases en el proceso vital de las
políticas públicas, las cuales Pallares sintetiza como los tres grandes
momentos del proceso. “La formulación de las políticas, la
implementación o su proceso de aplicación práctica y la evaluación
de su rendimiento.”
1-LA FORMULACION DE LAS POLITICAS:
La formulación está compuesta a su vez de cinco etapas o pasos: A)
Establecimiento de la agenda política. B) La definición de los problemas. C) La
previsión. D) Establecimiento de objetivos. E) La selección de la opción.
- El
establecimiento de la Agenda política:
No todas las demandas que produce la sociedad logran penetrar en el
régimen político, ni mucho menos pasan a ser políticas públicas. Sólo aquellas
que por algunas circunstancias, motivos, momentos, razones, logran ser
problemáticas ahora o potencialmente, y se plantea la necesidad de actuar sobre
ellas, de realizar, crear una política frente a ellas. Para esto se requierie
recepcionar las demandas, captar información, sea esto por medio de mecanismos
institucionales o informales. En este proceso se utilizan diversos
procedimientos técnicos, así como diversas fuentes.
Aquí cabe preguntarnos, ¿por qué cierto tipos de demandas son los que
logran penetrar al régimen político y se convierten en políticas públicas, por
qué unas entran a la agenda y otras no?. La respuesta no es sencilla y no está
todavía clara, pero en su mayoría los expertos en la materia han coincidido en
que se debe a la idea de distribución del poder en la sociedad, así como
existen estudios empíricos que tratan de agregar otro elementos como las cosas
de crisis o amenazas, cuestiones que tengan componentes emotivos,
de interés humano, si afectan aun amplio número de personas, si
tienen que ver con el poder y la legitimidad en la sociedad. En fin,
“las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y
presiones que d un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y
objetivos” [1]1.
- LA DEFINICION DE LOS PROBLEMAS:
Una vez establecida la agenda política, debemos de definir los
problemas, no basta el hecho de haberlos identificado sino que es necesario
tener mayor conocimiento de ellos.
Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus probables
causas y consecuencias que se derivan de ellos.
Esta etapa es muy importante en el proceso de las política públicas, ya
que mucho de los fracasos de las mismas es que no fueron desde su inicio bien
definidas.
- LA PREVISION:
La idea de que toda política pública tiene una vocación de futuro, de
que se hace para dar respuesta a una cuestión actual para que se mejore en el
futuro, o simplemente algo que todavía no se presenta y se prevé que en futuro
podrá presentarse. Es toda esta idea de lo actual, presente o ahora y lo
potencialmente. Las dificultades y los altos grados de incertidumbre de las
técnicas de previsión representan uno de los argumentos en defensa del modelo
incrementalista.
- ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
Determinar los objetivos par la elaboración de políticas actuales o de
futuro representan una de las orientaciones básicas para la configuración de la
política. Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado
en un ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos deseados
va a estar en dependencia de muchos factores que a lo largo del desarrollo de
la política puesta en marcha se van a dar. Ej, el clima político interno y
externo, el aspecto económico, el entorno internacional, entre otros.
- SELECCIÓN DE LA OPCION:
Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas
públicas, la cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se
trata pues de seleccionar la opción concreta. De esta forma, como señala
Pallares, “una opción es seleccionada mediante los procedimientos de decisión
y, a través de su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación
práctica: la implementación”.
2- LA IMPLEMENTACION:
El concepto de la implementación es introducido por Wildavsky y
Pressman(1973). La mayoría de los autores en materia de implementación
coinciden que no existe una separación radical entre la formulación y esta. Es
difícil determinar donde acaba la formulación y empieza la implementación, esto
se debe por un lado al hecho mismo como señala Pallares, de “la dificultad de
definir qué es una política”. Barret y Fudge (1981) consideran la
implementación “como un continum de elaboración y acción en el cual tiene lugar
un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la
práctica y aquellos de los que depende la acción”. El régimen político es el
encargado el responsable de la implementacción de las políticas públicas.
3- LA EVALUACION Y LA CONTINUIDAD O CAMBIO:
La evaluación de las políticas públicas debe hacerse con “referencia a
los objetivos establecidos, pero sobre la base fundamental de los resultados
alcanzados, tanto en los aspectos previstos como en los no previstos. Consiste
la evaluación, en el proceso necesario para medir el grado en el que están
alcanzando las finalidades deseadas y sugerir los cambios que puedan situar las
realizaciones de la política más en la línea de espera”, Pallares. Es decir, la
política que se ha puesto en marcha está resultando o no, sirve o no, qué es lo
bueno de ella y dónde tenemos que cambiarla. ¿Es la misma coherente con los
fines planteados o se tiene que modificar?. ¿Es eficaz o no? .
Como hemos podido ver las políticas públicas representan un tema que
aparece como de mucha importancia en el estudio de las Ciencia Política, por
qué se afirma esto?. El mismo, las políticas públicas envuelven en ella una
serie de conceptos tan básicos del sistema político, se trata por un lado de
estudiar la democracia, bajo la idea de participación ciudadana en el proceso
de elaboración, y de intervención en cualquier fase. Funcionan o no las
Instituciones?, está la gobernabilidad en peligro o no?. Una buena política
pública ayuda a que esta idea de gobernabilidad se mantenga, es decir que no
sufra crisis o se vea afectada. Todo lo anterior implica que nos tengamos que
meter en un contexto tanto interno como externo, que veamos lo endógeno como lo
exógeno. Que se analice por otro lado la idea de cultura política, es decir, en
este caso, por qué unas sociedades exigen más que otras, por qué participan más
que otras?. En general está es básicamente la idea de políticas públicas y su
importancia a la hora de estudiarlas y analizarlas, como se ha señalado, sirven
para evaluar el sistema político, es decir que si las mismas andan bien pues el
sistema por ende lo estará, por el contrario si estas no funcionan de forma
adecuada, el sistema presentará ciertas interferencias que podrá, dependiendo
del grado, crisis o movimientos fuertes, lo importante en esto, es que si las
autoridades logran detectar lo anterior, se entiende en buena lógica, que
buscarán como corregirlo.
Salamanca 11 de febrero de 2000.
[1] Esta afirmación la
hace Caminal quien además señala una serie de condiciones que la
democratización del Estado liberal crea para el nacimiento y desarrollo de una
ciencia política: 1) La ampliación del derecho de participación política y el
reconocimiento del sufragio universal masculino con independencia de la
condición social. 2) El reconocimiento del pluralismo político y de la
posibilidad, de impulsar, canalizar y organizar concepciones políticas
distintas con igual legitimidad para acceder al gobierno del Estado.3) La
integración de las clases sociales en el sistema político poniendo fin a la
exclusión política de la clase obrera. 4) L configuración del Estado como sistema
político cuyos actores fundamentales son los partidos políticos. Caminal
Miquel. “La política como ciencia”, en Caminal Miquel. MANUAL DE
CIENCIA POLITICA . (1996).[]
2 Existen diversas corrientes que pretenden explicar el estudio del
sistema político. Estas son: Funcional, cultural, elección racional, de la
organización, grupo-conflicto, Estado-céntrico e institucional. No es nuestro
objetivo entrar a abordar cada una de ellas. Para una mejor ilustración ver:
Alcántara, Manuel. Gobernabilidad, crisis y cambios. Fondo de cultura
económica. México.1995. Págs. 43-54.
3 Esta es la definición utilizada por Manuel Alcántara en su obra, GOBERNABILIDAD,
CRISIS Y CAMBIO. 1995. En ella se encuentran inmerso varios componentes, se
habla de régimen político, de un orden jurídico, de la cultura política,
políticas públicas, tiempo y espacio, sociedad.[]
4 Op.cit. Pág. 56[]
5 Alcántara, Manuel. Op cit. Pág. 106[]
6 Chandler y Plano,1988:107, En la obra de Alcántara Manuel. Op cit.[]
7 Pallares, Francesc. (1988). “ Las políticas públicas: El sistema
político en acción”. Revista de Estudios Políticos. No. 62. Pág. 141 []
8 Definición de Peters(1982), recogida por Pallares, Frances. Op.cit.
Pág.142.
9[ [A[q[u[í[ [s[e[ [s[i[g[u[e[ [u[n[ [p[o[c[o[ [e[l[ [p[l[a[n[t[e[a[m[i[e[n[t[o[ [d[e[ [ [P[e[t[e[r[s[([1[9[8[2[)[,[ [q[u[e[ [e[n[ [r[e[a[l[i[d[a[d[,[ [a[f[i[r[m[a[ [P[a[l[l[a[r[e[s[,[ [“[e[s[ [u[n[a[ [a[d[a[p[t[a[c[i[ó[n[ [a[ [l[a[ [t[i[p[o[l[o[g[í[a[ [d[e[ [p[r[o[d[u[c[t[o[s[ [d[e[l[ [s[i[s[t[e[m[a[ [p[o[l[í[t[i[c[o[ [e[s[t[a[b[l[e[c[i[d[a[ [p[o[r[ [A[l[m[o[n[d[ [y[ [P[o[w[e[l[l[([1[9[7[8[)[”[.[ [P[a[l[l[a[r[e[s[,[ [F[r[a[n[c[e[s[.[ [O[b[.[c[i[t[.[ [P[á[g[.[1[4[4[.]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]
POLITICA EDUCATIVA.
1[1] Pallares agrega que
un estudio más profundo sobre esto debería de basarse en cuestiones como” las
actividades y la influencia de los grupos de interés, los partidos políticos,
los altos cargos políticos funcionariales y los responsables de los medios de
comunicación de masas”. Pallares, Ob.cit. Pág.152
01 de abril de
2011
KARINA BORREGUI HIGAREDA
karyborregui@hotmail.com
ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
EN LA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 099, D.F. PONIENTE.
LAS ACTUALES POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LOS MAESTROS
Al respecto de la Reforma Integral de la Educación Básica en México, existe una cantidad interminable de documentación al alcance de todos los actores implicados en el proceso educativo, sin embargo, las nociones conceptuales, así como su óptima aplicación en los programas educativos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria no han sido presentadas a los docentes en cursos continuos y permanentes cuyo seguimiento permitiera la apropiación de todos los elementos a engarzar y analizar.
Al ignorar la naturaleza y la complejidad de este programa indicativo, no hay una correcta orientación de la práctica docente desde la planeación didáctica basada en competencias, hasta el perfil de egreso deseado en los alumnos de la educación básica.
El desencuentro entre la Reforma y los docentes, ha sido crónico en la historia de los cambios educativos en México, y sigue siendo un problema difícil de abatir. Para avanzar en ello, es necesario que los docentes acepten el cambio y la cooperación en torno al mismo, para que el planteamiento de la meta se reformule con calidad y profesionalismo, ya que el gremio magisterial, sigue atado a esquemas. Paulatinamente se observa la intención del cambio, aunque este no se vislumbra con la misma celeridad con la que se implementó la Reforma, porque se habla mucho de él, pero no se sabe concretamente cómo se opera; se difunde, pero no se ha enfatizado en hacerlo comprensible.
Pensar y conducir una estrategia de cambio educativo requiere no únicamente información y saber experto, sino criterio y sentido común, y no sólo re-pensar el modelo educativo tradicional, sino el modelo tradicional de política educativa para el cambio educativo.
KARINA BORREGUI HIGAREDA
karyborregui@hotmail.com
ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
EN LA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 099, D.F. PONIENTE.
LAS ACTUALES POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LOS MAESTROS
Al respecto de la Reforma Integral de la Educación Básica en México, existe una cantidad interminable de documentación al alcance de todos los actores implicados en el proceso educativo, sin embargo, las nociones conceptuales, así como su óptima aplicación en los programas educativos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria no han sido presentadas a los docentes en cursos continuos y permanentes cuyo seguimiento permitiera la apropiación de todos los elementos a engarzar y analizar.
Al ignorar la naturaleza y la complejidad de este programa indicativo, no hay una correcta orientación de la práctica docente desde la planeación didáctica basada en competencias, hasta el perfil de egreso deseado en los alumnos de la educación básica.
El desencuentro entre la Reforma y los docentes, ha sido crónico en la historia de los cambios educativos en México, y sigue siendo un problema difícil de abatir. Para avanzar en ello, es necesario que los docentes acepten el cambio y la cooperación en torno al mismo, para que el planteamiento de la meta se reformule con calidad y profesionalismo, ya que el gremio magisterial, sigue atado a esquemas. Paulatinamente se observa la intención del cambio, aunque este no se vislumbra con la misma celeridad con la que se implementó la Reforma, porque se habla mucho de él, pero no se sabe concretamente cómo se opera; se difunde, pero no se ha enfatizado en hacerlo comprensible.
Pensar y conducir una estrategia de cambio educativo requiere no únicamente información y saber experto, sino criterio y sentido común, y no sólo re-pensar el modelo educativo tradicional, sino el modelo tradicional de política educativa para el cambio educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario